CORONA DE LOS ABUELOS: SUS NIETOS
- Beatriz Vinueza de Loría
- 6 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 ago 2019

Cómo reza esta cita de la Sagrada Escritura, podremos afirmar, sin temor a equivocarnos, que los nietos coronan la vida de los abuelos.
La relación entre abuelos y nietos podríamos decir que es un regalo de Dios que involucra a dos generaciones. A los abuelos se les da la oportunidad de volver a vivir la experiencia que tuvieron con sus hijos, verlos florecer en la vida mientras se formaban. A los nietos se les brinda la dulce presencia de un amor incondicional que marca el origen de sus raíces, la pertenencia a una familia que los llena de seguridad, felicidad y aplomo.
Con el cambio en la dinámica familiar, la incorporación de la mujer en el ámbito laboral y la extensión en los años de estudio han propiciado que la familia nuclear se extienda y busque el apoyo de los abuelos para el cuido de los pequeñines.
La nueva realidad debe ser aprovechada por los padres, fortaleciendo en los niños la figura de los abuelos que pudo haberse difuminado en años anteriores, de alguna manera, con la vida tan agitada que vivimos.
La transmisión de la memoria biográfica, de valores, de las raíces culturales es una tarea propia de los abuelos, que fungen como hilo conductor que une a las generaciones con un vínculo afectivo muy fuerte.
Los abuelos dan sentido a la historia y a la confianza imprescindible para construir unas bases sólidas para la formación integral de los niños. Son fuente de afecto, comprensión, confianza y paz. En síntesis: un refugio de amor para los nietos.
Podríamos decir que la confianza, que genera esperanza, contribuye a que se desarrolle un ambiente sano para actuar con libertad y sin miedo al error o al fracaso, sabiendo que somos personas perfectibles, pero que se nos quiere incondicionalmente.
Al mismo tiempo, en un hogar en que reina el ambiente de confianza, debe existir un ambiente de exigencia. Una exigencia con cariño, buscando el bien y la virtud. Se corrige y se ayuda porque se quiere. Se quiere el crecimiento de la persona y de los miembros de la familia.
Los padres son los primeros encargados de la educación y formación de los hijos. Los abuelos deben apoyar y respetar las reglas impuestas por los padres a sus nietos. No hay nada más nocivo que mermar la autoridad de los padres.
Que no exista miedo de contrariar a los nietos, debe saberse que los abuelos los aman con todo el corazón, pero que no van a conseguir cambiar las reglas que tienen en sus casas solo porque los que están a cargo son “Tito y Tita”.[2]
“Es muy pequeño para hacer su cama”.
“No quiere ir a clases, pobrecito, está muy cansado, que no vaya”.“
¿Qué quieres almorzar amorcito? Si no te gusta, yo te hago algo que te guste”.
El vacío que tiene nuestra sociedad actual cuando ambos padres trabajan fuera de casa, se puede llenar con la presencia única e irremplazable de los abuelos.
Atesoren, abuelos, esos momentos únicos que hacen rejuvenecer a cualquiera, en un ambiente lleno de afecto y atención, ya que en la casa de los abuelos todo es maravilloso.
________________________________________________________________________
[1] Tema tratado en charla impartida por María Mora en Building our Family en el programa de The Joy of being grandparents
[2] Forma coloquial y cariñosa de llamar a los abuelitos en Costa Rica.
[3] Padres que educan a sus hijos con la mentalidad del “pobrecito”. Para ellos, sus hijos han tenido que sufrir momentos muy duros y su labor educativa consiste en reparar este daño y salvarlos de cualquier otro que pueda presentarse.
Muy bueno definitivamente los abuelos son parte importante en la vida de nuestros hijos
Muy interesante, muchas gracias! me parece que sí necesitamos aprender mucho, tomamos decisiones con respecto a los hijos que resuelven el momento, pero sin querer les complicamos su desempeño para cuando no estemos, deberíamos tener en cuenta que necesitamos formar hijos y nietos que se sepan amados y a la vez capaces de hacer, de pensar, de resolver, de dar, de resistir, no sólo de recibir.